La Facultad de Derecho responde a la necesidad de contribuir a elevar el nivel académico del abogado, así como de realizar aportes significativos al conocimiento de la ciencia del Derecho, como un mecanismo de elevación de la calidad de la formación en todo el sistema jurídico nacional.
La Universidad, y la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho en particular, así como nuestros docentes y graduados, estamos abiertos a las innovaciones pedagógicas, analizamos y valoramos las políticas educativas de cualquier tipo, nos sentimos obligados a pronunciarnos sobre ellas, realizar otras propuestas y, de este modo, ser protagonistas de las grandes transformaciones educativas que nuestro país necesita.
Estudia desde donde estés y obtén una enseñanza de calidad en la USMP.
Participa, interactúa y conoce sobre los temas teóricos y prácticos al lado de tus profesores. Nuestras clases en línea enriquecen tus conocimientos.
Organiza tus responsabilidades a tu manera, estudia donde y cuando quieras.
Tendrás un asesor que permitirá resolver tus dudas académicas.
El Perú es un país multicultural que ha evidenciado importantes cambios socioeconómicos, provocando la exigencia en la población de la existencia de un ordenamiento jurídico eficaz, requiriéndose para ello la intervención de profesionales del Derecho con conocimientos jurídicos elevados, que permitan evitar o solucionar los conflictos de intereses que puedan surgir de la relación entre las personas. En razón a lo expuesto, se pueden evidenciar lo siguiente:
Aumento de la cobertura y equidad en todos los niveles del sistema educativo nacional.
Cambios en la legislación universitaria que se caracteriza por un aumento de la intervención del Estado en la regulación del sistema.
Se otorgará el beneficio del pago total de la maestría bajo el siguiente descuento del 10%. En el caso de ser un exalumno de la USMP (con grado académico de bachiller de la USMP) se beneficiará con un descuento del 20%.
Artículo 45. Obtención de grados y títulos
La obtención de grados y títulos se realiza de acuerdo a las exigencias
académicas que cada universidad establezca en sus respectivas normas internas. Los requisitos mínimos son los siguientes: Grado de Maestro: requiere haber obtenido el grado de Bachiller, la elaboración de una tesis o trabajo de investigación en la especialidad respectiva, haber aprobado los estudios de una duración mínima de dos (2) semestres académicos, y el dominio de un idioma extranjero o lengua nativa
Nuestros programas cuentan con un enfoque de estudio secuencial, permitiendo la matrícula a las asignaturas en forma mensual durante todos los meses del año (en dos semestres académicos), dependiendo de los tiempos y disponibilidad de cada estudiante.
Contamos con el examen de admisión a través de convocatorias mensuales.
Flexible y continua
asignaturas: 21
asignaturas: 21
Virtual
Virtual
Virtuales
Se otorgará el beneficio del pago total de la maestría bajo el siguiente descuento del 10%. En el caso de ser un exalumno de la USMP (con grado académico de bachiller de la USMP) se beneficiará con un descuento del 20%.
Nuestra maestría permite introducir a abogados y profesionales de las Ciencias Jurídicas en el ámbito de la investigación académica, propiciando un dominio teórico- práctico superior en materia penal.
El programa está orientado a la formación de profesionales en los fundamentos científicos y la legitimidad del derecho penal.
• Formar maestros en Derecho con la preparación y habilidades necesarias para incorporarse a grupos de la investigación en el área de las Ciencias Penales.
• Formar maestros en Ciencias Penales que posean la capacitación indispensable para proseguir estudios del Doctorado en Derecho.
• Formar maestros de un alto nivel académico capacitados para impartir la docencia universitaria en el área de las Ciencias Penales.
Nuestros programas de maestría semipresencial se desarrollan utilizando nuestra gestión académica “flexible y continua”, basada en una programación secuencial de aprendizaje con asignaturas virtuales y una sesión académica presencial.
El Plan de Estudios de la maestría en Derecho en Ciencias Penales está formado por 21 asignaturas obligatorias con un total de 63 créditos.
*La asignatura de Taller de Investigación Jurídica contará con una sesión de clase presencial.
En cumplimiento con la Ley Universitaria 30220 del Perú, todas nuestras carreras profesionales y maestrías en modalidad semipresencial tienen un porcentaje de asignaturas o actividades presenciales.
• USMP dentro de las seis mejores universidades en investigación a nivel Latinoamericano según Scimago Ranking 2021.
• Licenciada por SUNEDU.