La formación de maestros en Educación se concibe y se desarrolla centrada en las actividades que estos deben realizar como docentes, gestores e investigadores, para lograr estos propósitos constitucionales.
Nuestra maestría se desarrolla bajo el enfoque del constructivismo, propone un proceso de enseñanza-aprendizaje dinámico, participativo e interactivo, de modo que el nuevo conocimiento realmente constituya una construcción realizada por la persona que aprende.
El carácter individual en un contexto social de la construcción de los aprendizajes establece requisitos importantes a la organización de la acción educativa, entre otros: la atención de las individualidades, la construcción de un contexto social favorable al aprendizaje y el nuevo rol del docente como orientador y organizador del proceso.
Estudia desde donde estés y obtén una enseñanza de calidad en la USMP.
Participa, interactúa y conoce sobre los temas teóricos y prácticos al lado de tus profesores. Nuestras clases en línea enriquecen tus conocimientos.
Organiza tus responsabilidades a tu manera, estudia donde y cuando quieras.
Tendrás un asesor que permitirá resolver tus dudas académicas.
La Universidad está abierta a las nuevas tendencias pedagógicas y del aprendizaje. En este sentido, se reconocen e incorporan a la actividad académica los aportes de disciplinas y enfoques vinculados al proceso pedagógico como la Psicología Cognitiva, las Neurociencias y el Conectivismo, entre otros.
La educación es una rama de las ciencias sociales cuya esencia teórica-práctica y metodológica se orienta a la formación integral de especialistas en la conducción del proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del marco del Proyecto Educativo Nacional, a fin de promover el desarrollo integral del educando acorde a sus necesidades y problemas, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
El programa de maestría está dirigido al egresado de una universidad pública o privada del país, o su homóloga del extranjero, mínimo con Grado Académico de Bachiller.
Para ello se debe demostrar las competencias, actitudes y valores básicos, que son requisitos de ingreso como:
Los Maestros en Educación con mención en Docencia virtual de la Universidad de San Martín de Porres será capaz de responder a las demandas en la docencia de modalidad virtual, promoviendo propuestas innovadoras al servicio de la sociedad, mediante el desarrollo de las competencias, actitudes y valores en mención.
Se otorgará el beneficio del pago total de la maestría con el descuento del 20%.
Artículo 45. Obtención de grados y títulos
La obtención de grados y títulos se realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada universidad establezca en sus respectivas normas internas. Los requisitos mínimos son los siguientes:
Grado de Maestro: requiere haber obtenido el grado de Bachiller, la elaboración de una tesis o trabajo de investigación en la especialidad respectiva, haber aprobado los estudios de una duración mínima de dos (2) semestres académicos, y el dominio de un idioma extranjero o lengua nativa
Nuestros programas cuentan con un enfoque de estudio secuencial, permitiendo la matrícula a las asignaturas en forma mensual durante todos los meses del año (en dos semestres académicos), dependiendo de los tiempos y disponibilidad de cada estudiante.
Contamos con el examen de admisión a través de convocatorias mensuales.
Flexible y continua
Virtual.
asignaturas: 14
Virtuales
Virtual.
Virtuales
Se otorgará el beneficio del pago total de la maestría bajo el siguiente descuento del 10%. En el caso de ser un exalumno de la USMP (con grado académico de bachiller de la USMP) se beneficiará con un descuento del 20%.
Este programa tiene como objetivo diseñar nuevos proyectos educativos en entornos virtuales, así como aplicar diversas herramientas tecnológicas y metodológicas en el proceso educativo mediado por tecnologías.
Esta maestría busca generar conocimientos que se enfoquen en el desarrollo de diversos campos y ámbitos disciplinares, así como una formación sólida.
Los avances de las TIC permiten nuevas creaciones e implementación de estructuras y plataformas virtuales mejorando la calidad de enseñanza abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje en el mundo.
• Estudiar, evaluar y proyectar un paradigma educativo centrado en el estudiante y la adquisición de habilidades instrumentales para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
• Facilitar, contribuir e incrementar la eficiencia de las tareas educativas, permitiendo la distribución del conocimiento e información a los sectores de la población que han visto limitadas sus posibilidades de acceso a la educación formal por razones de tiempo y espacio.
Nuestros programas de maestría semipresencial se desarrollan utilizando nuestra gestión académica “flexible y continua”, basada en una programación secuencial de aprendizaje con asignaturas virtuales y una sesión académica presencial.
El Plan de Estudios de la maestría en Educación con mención en Docencia Virtual está formado por 14 asignaturas obligatorias con un total de 50 créditos.
*La asignatura de Tesis II contará con una sesión de clase presencial.
En cumplimiento con la Ley Universitaria 30220 del Perú, todas nuestras carreras profesionales y maestrías en modalidad semipresencial tienen un porcentaje de asignaturas o actividades presenciales.
• USMP dentro de las seis mejores universidades en investigación a nivel Latinoamericano según Scimago Ranking 2021.
• Licenciada por SUNEDU.