El XIV Congreso Internacional EduTicInnova, es un espacio de encuentro académico que año tras año congrega a destacados especialistas, investigadores y profesionales comprometidos con el avance de la educación y la tecnología.
En esta edición 2025, el Congreso tendrá como eje central la Educación Virtual, abordada desde una perspectiva crítica, propositiva y basada en la experiencia. Bajo el lema “Transformando la educación con Inteligencia Artificial.”, se desarrollarán cuatro líneas temáticas clave: Calidad de Información, Calidad de Formación, Calidad de Servicio y Calidad de Sistemas.
Durante los días 15, 16 y 17 de octubre, disfrutaremos de un evento 100% virtual, que permitirá la participación de ponentes nacionales e internacionales, así como asistentes de toda Latinoamérica y otras regiones, fomentando el intercambio de experiencias, buenas prácticas e investigaciones de alto impacto. Este Congreso 2025 es una oportunidad única para actualizar conocimientos, generar redes de colaboración académica y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la educación en entornos digitales.
El XIV Congreso Internacional EduTicInnova es un espacio de encuentro académico que año tras año congrega a destacados especialistas, investigadores y profesionales comprometidos con el avance de la educación y la tecnología.
En esta edición 2025, el Congreso tendrá como eje central la Educación Virtual, abordada desde una perspectiva crítica, propositiva y basada en la experiencia. Bajo el lema “Transformando la educación con Inteligencia Artificial”, se desarrollarán cuatro líneas temáticas clave: Calidad de Información, Calidad de Formación, Calidad de Servicio y Calidad de Sistemas.
Durante los días 15, 16 y 17 de octubre, disfrutaremos de un evento 100% virtual, que permitirá la participación de ponentes nacionales e internacionales, así como asistentes de toda Latinoamérica y otras regiones, fomentando el intercambio de experiencias, buenas prácticas e investigaciones de alto impacto. Este Congreso 2025 es una oportunidad única para actualizar conocimientos, generar redes de colaboración académica y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la educación en entornos digitales.
El XIV Congreso Internacional EduTicInnova es un espacio de encuentro académico que año tras año congrega a destacados especialistas, investigadores y profesionales comprometidos con el avance de la educación y la tecnología.
En esta edición 2025, el Congreso tendrá como eje central la Educación Virtual, abordada desde una perspectiva crítica, propositiva y basada en la experiencia. Bajo el lema “Transformando la educación con Inteligencia Artificial.”, se desarrollarán cuatro líneas temáticas clave: Calidad de Información, Calidad de Formación, Calidad de Servicio y Calidad de Sistemas.
Durante los días 15, 16 y 17 de octubre, disfrutaremos de un evento 100% virtual, que permitirá la participación de ponentes nacionales e internacionales, así como asistentes de toda Latinoamérica y otras regiones, fomentando el intercambio de experiencias, buenas prácticas e investigaciones de alto impacto. Este Congreso 2025 es una oportunidad única para actualizar conocimientos, generar redes de colaboración académica y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la educación en entornos digitales.
Dirigido a toda la comunidad académica y profesional interesada en el desarrollo y la innovación educativa. De forma general, convoca a docentes, investigadores, estudiantes, directivos, profesionales de la tecnología educativa y tomadores de decisiones que buscan fortalecer sus conocimientos y compartir experiencias sobre educación virtual y transformación digital en el aula.
¿A quién está dirigido?
Dirigido a toda la comunidad académica y profesional interesada en el desarrollo y la innovación educativa. De forma general, convoca a docentes, investigadores, estudiantes, directivos, profesionales de la tecnología educativa y tomadores de decisiones que buscan fortalecer sus conocimientos y compartir experiencias sobre educación virtual y transformación digital en el aula.
Certificación
Certificado virtual por 100 horas académicas a nombre de la USMP Virtual (sin costo adicional).
Testimonios
Dr. César Gerardo León Velarde
Ponente
«El Congreso Internacional EduTicInnova fue una experiencia académica enriquecedora que fomenta la innovación educativa.»
Dr. Fortunato Contreras Contreras
Participante
«Participar en el Congreso Internacional EduTicInnova fue inspirador y renovó mi visión sobre innovación educativa.»
Previous
Next
Testimonios
Dr. César Gerardo León Velarde
Ponente
«El Congreso Internacional EduTicInnova fue una experiencia académica enriquecedora que fomenta la innovación educativa.»
Dr. Fortunato Contreras Contreras
Participante
«Participar en el Congreso Internacional EduTicInnova fue inspirador y renovó mi visión sobre innovación educativa.»
Previous
Next
Testimonios
Dr. César Gerardo León Velarde
Ponente
«El Congreso Internacional EduTicInnova fue una experiencia académica enriquecedora que fomenta la innovación educativa.»
Dr. Fortunato Contreras Contreras
Participante
«Participar en el Congreso Internacional EduTicInnova fue inspirador y renovó mi visión sobre innovación educativa.»
Previous
Next
Dr. César Gerardo León Velarde
Ponente
«El Congreso Internacional EduTicInnova fue una experiencia académica enriquecedora que fomenta la innovación educativa.»
Dr. Fortunato Contreras Contreras
Participante
«Participar en el Congreso Internacional EduTicInnova fue inspirador y renovó mi visión sobre innovación educativa.»
Comparte tus investigaciones y forma parte de uno de los encuentros académicos más importantes sobre educación virtual y tecnología . Envía tu manuscrito original en idioma español o inglés hasta el 26 de septiembre de 2025 al correo investigacion@usmpvirtual.edu.pe con el asunto Call For Papers EduTicInnova 2025. Las ponencias aceptadas se presentarán los días 15, 16 y 17 de octubre de 2025.
Tema: «Un encuentro con la IA de Gemini, el apoyo que siempre soñaste»
Destacada líder internacional en educación y tecnología, con 15 años de experiencia en Transformación Digital e Innovación Educativa. Fundadora y CEO de DOCENTES 2.0® y AGLA Digital Solutions, ha gestionado proyectos estratégicos en 36 países.
Ingeniera de Sistemas e Industrial, con Doctorado en Tecnología Educativa y Posdoctorado en Ciencias, ambos con Mención Honorífica. Reconocida como Embajadora Nacional de Venezuela por ReviewerCredits y Embajadora Latinoamericana de Tecnología Educativa, se desempeña como Investigadora Sénior, directora de tesis, editora de revistas indexadas, coach educativo y gerente pedagógico.
Autora de más de 2.500 artículos, cuenta con una sólida trayectoria en revisión científica y ha sido galardonada por su aporte al conocimiento y la innovación tecnológica.
Mag. Carlos Valderrama Zapata
Tema: «Evaluación formativa en plataformas virtuales: innovación en el aprendizaje autónomo»
Especialista en educación, innovación y tecnología con una sólida trayectoria académica e investigativa.
Licenciado en Educación y Maestro en Educación con mención en Informática y Tecnología Educativa por la USMP. Actualmente, se desempeña como Jefe de la Oficina de Investigación, Desarrollo, Innovación y Relacionamiento del SINEACE.
Con más de 10 años de experiencia docente en institutos y universidades, es investigador RENACYT, ponente en congresos internacionales y autor de publicaciones indizadas en Scopus en el área de Educación.
Dra. Mary Cabral Franco
Tema: «Inteligencia Artificial para Educación superior»
Doctora en Educación y Desarrollo Humano, Máster en Docencia e Investigación Universitaria y Analista de Sistemas Informáticos. Especialista en innovación y tecnología educativa con formación internacional en la Universidad de Salamanca y la Universidad Autónoma de Madrid.
Con una amplia trayectoria como directora de innovación educativa, docente e investigadora, lidera proyectos de transformación digital en educación y capacitación docente en herramientas tecnológicas y plataformas virtuales. Google Innovator y Trainer, embajadora de múltiples herramientas digitales y conferencista nacional e internacional.
Dra. Mónica Roncancio Moreno
Tema: «Estrategias de autocuidado docente en contextos virtuales»
Psicóloga clínica con amplia trayectoria académica e investigativa. Profesora asociada en la Universidad del Valle (Colombia) e integrante del grupo de investigación Neuropsicología y Psicología Clínica.
Magíster en Psicología y Doctora en Procesos de Desarrollo Humano y Salud por la Universidad de Brasilia. Su trabajo se ha enfocado en el estudio del Self Dialógico desde perspectivas culturales y clínicas, y actualmente centra su interés en comprender las trayectorias de desarrollo de estudiantes universitarios.
Dr. Miguel Ángel Vallejos Flores
Tema: «Bienestar digital: Uso saludable de las tecnologías en la educación»
Doctor en Educación y Psicología, con dos maestrías en Docencia Universitaria y Farmacodependencia-Violencia. Destacado psicólogo, catedrático universitario, investigador RENACYT y psicoterapeuta con amplia trayectoria en salud mental y adicciones.
Ha ocupado cargos de liderazgo en SUNEDU, el Colegio de Psicólogos del Perú y diversas asociaciones profesionales, además de ser docente de pregrado y posgrado, consultor internacional y autor de publicaciones científicas en revistas de alto impacto.
Dr. Miguel Ángel Saavedra López
Tema: «Prevención del burnout docente en modalidades virtuales»
Psicólogo y académico con destacada trayectoria en investigación y docencia. Doctor en Psicología, Maestro en Gestión Pública y especialista en Psicología Clínica, acreditado como investigador RENACYT nivel II por el CONCYTEC.
Ha ejercido como Decano del Consejo Directivo Regional XIV – Tumbes del Colegio de Psicólogos del Perú y actualmente dirige el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Tumbes.
Con amplia experiencia como docente de pregrado y posgrado, además de organizador y ponente en eventos científicos nacionales e internacionales.
Dra. Alicia Zuñiga Llamas
Tema: «Competencias digitales docentes: Retos y oportunidades»
Maestra en Gestión y Desarrollo Cultural por la Universidad de Guadalajara, con más de 30 años de experiencia en docencia y 34 años en edición académica. Fue editora en jefe de las revistas Apertura y Paakat, reconocidas por CONAHCYT.
Ha impartido un gran número de talleres de escritura académica y de redacción científica. Actualmente, es profesora de tiempo completo en el Centro Universitario de Guadalajara y asesora académica en la misma universidad.
Dr. Carlos Ossa Cornejo
Tema: «Apoyo psicoemocional a estudiantes mediante las TICS»
Psicólogo educacional y Doctor en Psicología por la Universidad de Concepción.
Académico de la Universidad del Bío-Bío y encargado del Laboratorio de Realidad Virtual, donde impulsa proyectos innovadores sobre competencias emocionales, aprendizaje virtual, teletrabajo y bienestar docente, integrando psicología y tecnología para transformar la educación.
Dra. Gissela Naber Sitzmann
Tema: «Políticas institucionales para el aseguramiento de la calidad en entornos digitales»
Doctora en Educación y especialista en innovación educativa. Máster en TIC aplicadas a la educación, Entrenadora Certificada de Google y Capitana de Aprender del Grupo de Educadores de Google en Paraguay.
Embajadora de Genially, Edpuzzle, Book Creator, Quizizz, ClassDojo y Wakelet en Latinoamérica, con amplia experiencia en formación pedagógica y tecnológica a nivel nacional e internacional.