La pandemia por COVID-19 agravó las barreras de acceso a las atenciones de salud tanto a nivel hospitalario como en el primer nivel de atención; sin embargo, esta situación generó el desarrollo de la telesalud, servicio de salud a distancia brindado por personal de salud a través de tecnologías de la información y comunicación (TIC) como computadoras o laptops, teléfonos, aplicativos, sistemas, etc. A través de este servicio se puede obtener información, atención oportuna y de calidad a nivel nacional e internacional.
Teniendo en cuenta que el desarrollo científico actual es resultado de la gran generación de conocimientos a través de la investigación básica y aplicada que se trabaja con equipos interdisciplinarios y que la tecnología ha permitido una marcada evolución en la medicina, no solo para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, sino también para la prevención de enfermedades, teniendo en la nanotecnología y la robótica un nuevo impulso en el presente siglo, ello exige a nuestros estudiantes a tener este tipo de capacitación, permitiendo adaptarse en forma rápida al cambio del nuevo entorno tecnológico y por tanto marcar la ruta para la confección de lo que debe ser el nuevo currículo del estudiante de posgrado.
Estudia desde donde estés y obtén una enseñanza de calidad en la USMP.
Participa, interactúa y conoce sobre los temas teóricos y prácticos al lado de tus profesores. Nuestras clases en línea enriquecen tus conocimientos.
Organiza tus responsabilidades a tu manera, estudia donde y cuando quieras.
Tendrás un asesor que permitirá resolver tus dudas académicas.
La maestría incorpora como novedades, el reconocimiento del trabajo independiente del estudiante, sujeto a asignación de créditos académicos, lo que permitirá un mayor involucramiento de los futuros profesionales en medicina humana, en su formación y fortalecerá su interacción con los servicios de apoyo que brinda la facultad, estimulando su corresponsabilidad. El uso de las herramientas virtuales para el desarrollo del 20 por ciento del creditaje del currículo evitará el desplazamiento de los estudiantes y facilitará disminuir los aforos en tiempo que duren las medidas para el control de la pandemia.
El perfil del ingresante a la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud incluye:
Actitudes y valores del perfil del graduado:
Se otorgará el beneficio del pago total de la maestría con el descuento del 20%.
Artículo 45. Obtención de grados y títulos
La obtención de grados y títulos se realiza de acuerdo a las exigencias académicas que cada universidad establezca en sus respectivas normas internas. Los requisitos mínimos son los siguientes:
Grado de Maestro: requiere haber obtenido el grado de Bachiller, la elaboración de una tesis o trabajo de investigación en la especialidad respectiva, haber aprobado los estudios de una duración mínima de dos (2) semestres académicos, y el dominio de un idioma extranjero o lengua nativa
Nuestros programas cuentan con un enfoque de estudio secuencial, permitiendo la matrícula a las asignaturas en forma mensual durante todos los meses del año (en dos semestres académicos), dependiendo de los tiempos y disponibilidad de cada estudiante.
Contamos con el examen de admisión a través de convocatorias mensuales.
Flexible y continua
Virtual.
asignaturas: 15
Virtuales
Virtual.
Virtuales
Se otorgará el beneficio del pago total de la maestría bajo el siguiente descuento del 10%. En el caso de ser un exalumno de la USMP (con grado académico de bachiller de la USMP) se beneficiará con un descuento del 20%.
La gerencia en servicios de salud, en su concepción más amplia, vincula las ciencias de la salud, la economía, las ciencias sociales, la administración y la informática relacionándolas con la práctica para el manejo de proyectos dentro de un marco ético.
El gerente de servicio de salud desempeña un rol fundamental porque debe desarrollar estrategias de proyectos según los servicios ofrecidos, siendo responsable de la supervisión de la calidad y su buen funcionamiento.
• Formar profesionales de posgrado con un profundo dominio de las herramientas y metodologías para la gestión de los servicios de salud públicos y privados, y comprometidos con la realidad social de su entorno.
• Lograr que nuestros graduados satisfagan de manera eficaz las demandas profesionales especializadas del sector salud peruano.
• Vincular la formación profesional con la investigación científica de manera que nuestros graduados se conviertan en agentes de cambio de su entorno.
Nuestros programas de maestría semipresencial se desarrollan utilizando nuestra gestión académica “flexible y continua”, basada en una programación secuencial de aprendizaje con asignaturas virtuales y una sesión académica presencial.
El Plan de Estudios de la maestría en Gerencia de Servicio en Salud está formado por 15 asignaturas obligatorias con un total de 64 créditos.
En cumplimiento con la Ley Universitaria 30220 del Perú, todas nuestras carreras profesionales y maestrías en modalidad semipresencial tienen un porcentaje de asignaturas o actividades presenciales.
• USMP dentro de las seis mejores universidades en investigación a nivel Latinoamericano según Scimago Ranking 2021.
• Licenciada por SUNEDU.