Maestría en Drecho en ciencias Penales

• Maestría •

Solución de Conflictos

La Maestría en Solución de Conflictos se encuentra adecuada a las exigencias de la nueva Ley Universitaria, y responde a las exigencias de desarrollo del sistema educativo nacional en sus diferentes niveles y modalidades; tanto en los aspectos pedagógicos, como institucionales y de gestión.

La nueva concepción de la Maestría en Solución de Conflictos tiene como sustento atender los requerimientos de la demanda en la formación en gestión y administración de conflictos dentro de la nueva ciencia que se conoce como conflict resolution. Como puede apreciarse, el currículo incorpora una visión transversal de las más diversas ciencias y permite establecer una propuesta moderna que no afecta la calidad académica, y constituye una actividad en la que beneficia a la Universidad por ser pionera en este tipo de certificación en posgrado.

¿Por qué estudiar una maestría a distancia?

Formación 100% a distancia

Estudia desde donde estés y obtén una enseñanza de calidad en la USMP.

Sesiones en vivo

Participa, interactúa y conoce sobre los temas teóricos y prácticos al lado de tus profesores. Nuestras clases en línea enriquecen tus conocimientos.

Flexible

Organiza tus responsabilidades a tu manera, estudia donde y cuando quieras.

Apoyo de un asesor

Tendrás un asesor que permitirá resolver tus dudas académicas.

¿Necesitas más información?

La USMP podrá utilizar la información y los datos personales facilitados por el usuario para, conforme lo disponga éste, enviarle alertas mediante correo electrónico y noticias de su interés, así como comunicados y avisos sobre las actividades institucionales que se consideren pertinentes. Este servicio podrá ser cancelado a solicitud del usuario en cualquier momento a través de los canales establecidos para ello.

Sobre el programa

Una de las características del presente siglo XXI, son las admirables innovaciones que se vienen dando a nivel de derechos fundamentales dentro del ámbito de los derechos humanos, que están innovando las relaciones que hoy se dan en la gestión de los procesos empresariales o gubernamentales. Todo ello exige una nueva forma de abordar el diseño y gestión de políticas públicas, así como nuevas formas de interrelacionarse con los ciudadanos y en especial con las poblaciones vulnerables, que exigen el respeto de sus derechos y son las causas de la generación de conflictos.

Perfil del Ingresante

El Programa de Maestría está dirigido a profesionales que provengan de una universidad pública o privada del país, o su homóloga del extranjero, mínimo con Grado Académico de Bachiller. Pueden tener diferentes carreras, pues buscamos una formación sin barreras de acceso, en virtud del pregrado del profesional, respecto del cual esperamos tenga experiencia profesional en una de las diferentes áreas de la conflictividad que la sociedad actual presenta.

Plan de estudios

Perfil de graduado

Al finalizar el proceso de formación, se espera que el graduado haya desarrollado las siguientes competencias:

  • Formar la capacidad de desarrollar documentos y diferentes productos, relacionadas con la gestión y/o administración de solución de conflictos, bajo la guía de un profesional de mayor experiencia. Conocer los fundamentos que regulan los derechos fundamentales y sustentan el orden internacional que supervisa los conflictos económicos, sociales y culturales.
  • Pensamiento crítico: Desarrollar la capacidad de analizar la realidad coyuntural desde una visión multicultural que le permita facilitar la implementación de herramientas y/o estrategias para cada caso concreto de conflictos.

Inversión

Se otorgará el beneficio del pago total de la maestría bajo el siguiente descuento del 10%. En el caso de ser un exalumno de la USMP (con grado académico de bachiller de la USMP) se beneficiará con un descuento del 20%.

Artículo 45. Obtención de grados y títulos

La obtención de grados y títulos se realiza de acuerdo a las exigencias

académicas que cada universidad establezca en sus respectivas normas internas. Los requisitos mínimos son los siguientes: Grado de Maestro: requiere haber obtenido el grado de Bachiller, la elaboración de una tesis o trabajo de investigación en la especialidad respectiva, haber aprobado los estudios de una duración mínima de dos (2) semestres académicos, y el dominio de un idioma extranjero o lengua nativa.

Admisión

Nuestros programas cuentan con un enfoque de estudio secuencial, permitiendo la matrícula a las asignaturas en forma mensual durante todos los meses del año (en dos semestres académicos), dependiendo de los tiempos y disponibilidad de cada estudiante.

Contamos con el examen de admisión a través de convocatorias mensuales.

Grados y títulos

Programas en modalidad Semipresencial

Gestión académica:

Flexible y continua

Admisión:

Virtual.

Número de

asignaturas: 14

Inscripciones:

Virtuales

Créditos:
60

Programación
Secuencial de
Aprendizaje (PSA)

Admisión:

Virtual.

Inscripciones:

Virtuales

Programación
Secuencial de
Aprendizaje (PSA)

Se otorgará el beneficio del pago total de la maestría bajo el siguiente descuento del 10%. En el caso de ser un exalumno de la USMP (con grado académico de bachiller de la USMP) se beneficiará con un descuento del 20%.

¿Necesitas más información?

La USMP podrá utilizar la información y los datos personales facilitados por el usuario para, conforme lo disponga éste, enviarle alertas mediante correo electrónico y noticias de su interés, así como comunicados y avisos sobre las actividades institucionales que se consideren pertinentes. Este servicio podrá ser cancelado a solicitud del usuario en cualquier momento a través de los canales establecidos para ello.

Maestría en Solución de Conflictos

¿Por qué estudiar esta maestría?

La UsmpVirtual apuesta por especializar profesionales con la capacidad de analizar, interpretar e intervenir en dinámicas violentas y conflictivas, para ello ha diseñado una maestría que responde al plan de acción para convertir dichos actos en un proceso de apacibilidad. Además, este programa otorga a sus participantes las herramientas necesarias que les permite adaptarse a nuestra realidad trabajando así en todos los niveles desde lo interpersonal hasta lo global.

Objetivos académicos

El profesional especializado en solución de conflictos resuelve un problema a corto plazo y finalmente transforma a la sociedad en la que vive a un largo plazo.

Flexible y Continua

Nuestros programas de maestría semipresencial se desarrollan utilizando nuestra gestión académica “flexible y continua”, basada en una programación secuencial de aprendizaje con asignaturas virtuales y una sesión académica presencial.

Plan de estudios

El Plan de Estudios de la Maestría en Solución de Conflictos está formado por 14 asignaturas obligatorias con un total de 60 créditos.

*La asignatura de Análisis de Coyuntura y Curso de Tesis contará con una sesión de clase presencial.

Impulsa tu vida profesional siendo parte de USMPVirtual.

En cumplimiento con la Ley Universitaria 30220 del Perú, todas nuestras carreras profesionales y maestrías en modalidad semipresencial tienen un porcentaje de asignaturas o actividades presenciales.

Gracias

Se envió su solicitud con éxito.